Suele llevar embutido o sardinas, también las he visto que llevan pimiento, aunque creo que esto no es autentico.
En otras zonas se le denomina torta de tajá, pero esta basicamente lleva las tajadas de panceta o jamon,y son mas tipicas de Castellón.
Con esta receta quiero participar en el concurso de Pamela "Cocina con Uno de Dos", resulta que tenía esta receta pendiente de publicar,y, me ha venido fenomenal.
Ingredientes:
- 200 g. de harina de trigo
- 200g. de harina de maíz
- 1 sobre de levadura de panadero (o 25 g. de levadura fresca)
- 75 ml. de aceite de oliva
- agua la que admita (aproximadamente 250ml.)
- 1 cdta. de sal
- Longanizas,morcillas,panceta o bacon,sardinas......a gusto de cada uno.
- Disolver la levadura en un poco de agua tibia y dejar actuar 10'
- Templar el aceite
- En un bol poner los ingredientes secos y añadir el aceite , la levadura y el resto del agua.
- Mezclar hasta hacer una masa que quede homogénea, y elástica.
- Dar forma redonda y poner encima los ingredientes elegidos,(Podemos hacer una grande o varias mas pequeñas)
- Poner en el horno precalentado a 190ºC y hornear 25'
Como ya he comentado presento esta receta para el concurso de "Cocina con Uno de Dos",para participar pinchar en la imagen.
![]() |
Enlace Concurso |
Sacri qué buenas están estas cocas, a mi me gusta el trocito del pan de debajo del embutido, están tan meloso!!!
ResponderEliminarUn besito
Verdad que si? ademas se queda con el gustito del embutido y esta de rechupete.
EliminarBesos
¡Hola! Sacri, que alegría recibir tu visita, ¡gracias!
ResponderEliminar¿Sabes? al mencionar la de sardina, se me ha agolpado en la mente, el recuerdo de mi abuela preparándola cuando yo era pequeña, cosa por cierto, que entonces no me gustaba nada y ahora me encanta, aunque no suelo hacerla mucho y la como en contadas ocasiones.
Un beso.
Hola Empar! igualmente te digo,me alegro de verte por aquí.A mi también me ha pasado eso,cosas que de pequeña no me gustaban, ahora me encantan,jejeje!
EliminarBesitos
Suerte en el concurso, que tu coca esta buenisima.
ResponderEliminarGracias Anyol,aunque se que tengo pocas posibilidades.Besitos
ResponderEliminarPor los ingredientes, parece que esta coca fuera de campesinos de anataño, pero al tener un día de consumo en la semana fijo, destierro la idea.
ResponderEliminarHarina y aceite son dos ingredientes que nunca, nunca faltan en nuestras cocinas. Este concurso va a dar mucho juego. Seguro.
¡Suerte! Un besito!!
Yolanda, pues si quieres que te diga la verdad, no se si aguantaría mas, pues una vez se empieza se acaba,jejeje!Besitos
EliminarUna coca buenisima!Nosotros la llamamos coca de fira,porque aunque la comemos todo el año es tipica hacerla cuando es la feria del pueblo,esos dias no falta.
ResponderEliminarBessets.
Es que con esta coca típica de la safor,al igual que con otros muchos platos se hace extensiva al resto de la comunidad y como bien dices se hacen mucho en las ferias,de hecho, yo creo que la comí la primera vez en la fira de Xàtiva hace ya unos cuantos años.
EliminarBesitos
Me encantan estas recetas típicas y además contundentes!
ResponderEliminarSuerte!
Gracias Chari!
EliminarQue sencillo y a la vez que rico.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana.
Gracias Silvia, igualmente.Besitos
EliminarHola!!
ResponderEliminarEsta si que es una coca diferente a las que estoy acostumbrada a ver.
Me gusta, me la apunto.
Gracias por compartirla y suerte en el concurso.
Isabel me alegro de que te guste y gracias a ti por desearme suerte.Besitos.
EliminarYo no daría lugar a que se enfriara y se pusiese correoso, y menos a estas horas, que me vendría de rechupete...
ResponderEliminarbesos
Te aseguro que no da tiempo a que se ponga correoso.Besitos
EliminarMuchas gracias por tu receta, qué aspecto más bueno con ese embutido!
ResponderEliminarSuerte.
Gracias Pam
Eliminar