Manifiesto

He hecho cambios muchas veces en el blog, he mejorado su aspecto, y podría estar cambiando también las recetas viejas pero entonces y no seria lo mismo.....y es por eso mismo que he decidido dejar las cosas tal y como están, porque era y sigo siendo una cocinillas y porque lo publicado a lo largo de este tiempo es parte de la seña de identidad de este blog.

Así mismo, como se que puede servir de referencia para quienes buscan una receta o para quienes como yo, son cocinillas, sirva pues, para que vean que yo empece de cero: ni super recetas,ni fotos profesionales, para que se note el antes y el despues de unos años en este mundillo.

Por cierto! podéis seguirme en mi pagina de facebook, que me hace mucha ilusión! el botón esta a la derecha del blog. Gracias!!
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

Pannacotta de Fresas

Esta es de la primeras recetas que he hecho aprovechando la temporada de fresas, es una receta sencilla y fácil de hacer,y, por supuesto una delicia.
Ideal para tomar de postre o sola esta pannacotta no te dejara indiferente con ese sabor de fresa y esa suavidad es un verdadero gustazo comérsela.


Aun sigo buscando las fotos que tenia en el blog para ir poco a poco reparando el desastre, pero me esta costando mas de lo que creía, y muchas como eran muy antiguas ya ni existen.....pero bueno, paciencia, y ya sin mas dilación os pongo la receta.


Ingredientes:
  • 500 ml. de nata
  • 180gr. de azúcar moreno
  • 8-10 fresas grandes o fresones (unos 300 ml. de puré)
  • 2 sobres de cuajada

Preparación:
  • Lavar bien las fresas, quitarles el pedúnculo, cortar en varios trozos y poner en la batidora hasta conseguir un puré de fresas.
  • Poner a hervir la nata, menos medio vaso, y deshacer ahí la cuajada.
  • Agregar el azúcar y el puré a la nata, mezclar, y cuando rompa a hervir añadir el resto de la nata con la cuajada.
  • Dejar que hierva, retirar del fuego un momento sin dejar de mover, volver a poner al fuego hasta que vuelva a hervir, siempre removiendo.
  • Apagar el fuego y verter en los vasitos o donde lo vayamos a servir.
  • Dejar que se enfríe y luego meter en la nevera para que acabe de coger consistencia.
  • Y ya podremos degustar esta rica pannacotta.


Que buena pinta tiene, eh? Pues ya sabéis que preparar para el fin de semana.


 photo Firmasacri.jpg

Tarta de Hojaldre y Frutas

Hoy toca reto del Asaltablogs, creía que este mes tampoco iba allegar, pues han sido dos meses los que he estado tan liada, que todo mi tiempo era absorbido por el proyecto, que ya os comente, pero este mes por fin! he podido hacer la receta para el reto, menos mal! pues si este mes no hubiera podido, al ser mi tercer mes consecutivo sin participar, hubiera quedado eliminada, y, la verdad es que me hubiera dado mucha pena, pues es un reto divertido en el que, como ya sabéis, tenemos que "robar" una receta al blog elegido, y, ademas me ha dado la oportunidad de conocer a muchos blogs que antes no conocía, y, viceversa.

Así que este mes "La Algarroba" cabalga de nuevo.


En esta ocasión el blog elegido para el asalto ha sido "Tartis y mas" dirigido por Libia, un blog sencillo y con unas ricas recetas.

Yo me he decantado por hurtarle esta tarta de hojaldre, que a la par de sencilla y fácil de hacer, esta bien rica, y, la hice aprovechando que cenábamos todos ne casa, hay que aprovechar para hacer estas cosas cuando estamos todos, así los kilos  de mas no me los quedo para mi sola, jejeje! por eso y por que despues de todo a mis hijos y a mi marido les gustan estas cosas,y, ahora ademas lo compartimos con las novias de mis hijos, que bien! mas para repartir esas calorías,jijiji!


Y como la receta es bien sencilla y rápida de hacer, pues no  me voy a enrollar mas, vamos con la receta.

Ingredientes:


Preparación:

  • Sacar la lamina de hojaldre un ratito antes del frigorífico para que se atempere y la desenvolvamos con facilidad.
  • Doblar los bordes hacia adentro, como 1 cm. para darle relieve a los bordes.
  • pinchar la zona interior con un tenedor para que al hornear no se hinche.
  • Pintar con la clara del  huevo
  • Hornear en horno precalentado a 200ºC durante 15', sacar y reservar
  • Mientras hacer la crema pastelera, dejar enfriar.
  • Lavar las frutas si es necesario y cortar en rodajas, reservar.
  • Cuando ambas cosas estén frías extender la crema pastelera sobre el hojaldre, disponer la fruta por encima.
  • Pintar con un poco de mermelada rebajada con agua, o, con una cobertura especial para dar brillo, si tenéis.
  • Dejar reposar un rato en el frigorífico para que coja consistencia.
  • Sacar y servir.



Buen provecho!

Podéis ver la receta robada en la siguiente imagen:









 photo Firmasacri.jpg

Cuajada de Chocolate

Os voy a contar un secreto, aunque me parece que realmente no es tal, pues yo creo que ya en más de una ocasión he confesado mi debilidad, debilidad que se hace extensiva al resto de mi familia, que en casa somos un poco golosilllos, es verdad, que en casa somos chocolateros, es cierto, pero creo que el verdadero secreto es que yo soy la culpable de ello, pues después de todo soy yo la que en un principio empezó a comprar estas cosas y soy yo la que empecé a hacer postres y repostería, y, si lleva chocolate aún mejor, así, que así es, yo soy la culpable de esto que os traigo hoy....¿me perdonáis?


Ingredientes:( 4 vasitos)
  • 1/2 litro de leche ( o bebida de avena)
  • 2 cdas. de azúcar moreno
  • 2 cdas. de cacao puro
  • 1 sobre de cuajada

Preparación:
  • Separar una poca de leche para deshacer la cuajada
  • Poner a calentar el resto de la leche junto al azúcar y el cacao, mover  con unas varillas para que se mezclen bien los ingredientes.
  • Cuando rompa a hervir verter la leche con la cuajada (volver a mover antes para asegurarnos que está bien disuelta la cuajada)
  • Mezclar con las varillas hasta que hierva de nuevo, retirar unos segundos del fuego sin dejar de remover, volver a poner al fuego y cuando empiece otra vez a hervir apagar el fuego.
  • Servir en los vasitos, dejar que se temple y meter en el frigorífico como mínimo un par de horas antes de comer.


Notas:
  1. Yo lo suelo hacer por la mañana o después de comer, así ya está bueno para tomar tras la cena.
  2. Si queremos hace ocho vasitos solo tenemos que doblar las cantidades.


Supongo que después de ver las fotos ya me habréis perdonado, ¿a qué si?


 photo Firmasacri.jpg

Flan de Queso

Hacia tiempo que quería hacer flan de queso, pero la verdad no sabia muy bien como hacerlo, así que indague en la red y vi un montón de recetas, las estudie, tantee y al final me decidí por esta que es la que me pareció mas fácil .
Pues como bien os acabo de decir es facilísima de hacer, pues en 10' tienes preparado el flan, claro esta sin contar el tiempo de enfriado, pero vamos, que lo haces por la mañana, o despues de comer como he hecho yo, y, por la noche ya puedes disfrutar de un riquísimo flan de queso.


Su textura es muy suave, y su sabor es delicado, lo justo para saborear el queso, vamos, una auténtica delicia! y ni que decir tiene que no queda nada de nada.
Con estas cantidades a mi me han salido 12 vasitos, aunque tambien lo he hecho en otra ocasión en un molde grande para disfrutar en una reunión familiar.


Vamos a por la receta?, pues claro! a que vamos a esperar, ademas aunque ya se la di a mi madre y a mi hermana, esta ultima seguro que prefiere tenerla aquí, para verla.

Ingredientes:
  • 1/2 litro de leche
  • 1/2 litro de nata
  • 1 tarrina de queso de untar
  • 1 sobre de cuajada
  • 170 g. de azúcar
  • caramelo liquido
Preparacion:
  • Poner caramelo liquido en el fondo de los vasitos.
  • En un cazo echar la nata, la mitad de la leche y,el azúcar.
  • Deshacer la cuajada en la  otra mitad de la leche.
  • Poner  la mezcla de leche y cuajada junto al queso y batir para que no queden grumos
  • Cuando empiece a hervir lo del cazo añadir el batido y remover sin parar para que no se pegue, dejar a fuego medio.
  • Separar unos segundos del fuego sin parar de remover, y volver a poner hasta que vuelva a hervir.
  • Apagar el fuego y verter en los vasitos
  • Esperar a que enfríe y poner en la nevera hasta el momento de servir.

Rico, eh? pues a que esperáis para hacerlo?, estoy segura que os va a encantar, y, sino ya me contareis.

Receta sacada de este blog.



 photo Firmasacri.jpg


Pannacota de Caramelo (ircas)

Bueno, bueno...os podeis creer que no me sale nada para contaros....hasta he mirado las noticias para ver si había algo interesante y bueno, pero, nada....las mismas historias de siempre, y, la verdad no os voy a amargar el fin de semana con estas cosas.
Así que directamente os cuento, que hice esta receta por que mi pequeño ya llevaba un tiempo detrás de mi para que hiciera pannacota, y, aunque el esperaba la pannacota tal cual, decidí, hacerla diferente, así, que se me ocurrió que podía hacerla de caramelo,y, este es el resultado:


Yo en esta ocasión la he puesto en vasitos, pero deciros que ha salido bien compacta, por lo que resulta ideal para hacerla en un molde grande y cortar porciones, da para cinco vasitos, con lo cual si queréis mas solo debéis doblar las cantidades.


Y esta es la receta de mi pannacota de caramelo.

Ingredientes:

  • 200 g. de azúcar moreno
  • 50 ml. de agua
  • 500 ml. de nata
  • 1 cdta. de esencia de vainilla
  • 1 sobre de cuajada

Preparación:

  • Separar la mitad de la nata y deshacer en ella la cuajada, reservar.
  • Poner en un cazo el azúcar con el agua y hacer el caramelo, reservar.
  • Poner en el cazo la nata, cuando ya este caliente verter el caramelo y la vainilla, remover.
  • Cuando este a punto de hervir añadir el resto de la nata con la cuajada, remover y esperar a que coja el hervor.
  • Retirar unos segundos del fuego sin dejar de remover,y, volver a poner al fuego hasta que vuelva  a hervir.
  • Verter en los vasitos, esperar a que se enfríe y dejar en la nevera al menos un par de horas para que coja la consistencia.

Y a comer!


Notas:
  1. El azúcar moreno ademas de ser mas sano que el azúcar blanco le dará ese bonito color a la pannacota.
  2. La vainilla es opcional, pero tambien le da un toque muy bueno.



Ya veréis lo rica que esta, si os animáis a hacerla no dudéis en decírmelo.



 photo Firmasacri.jpg


Pastel de Queso con Galletas Chips

Esta semana ando un poco liada, tanto que si me descuido se me pasa publicar, pero eso no podía ser, pues cuando retomé de nuevo el blog me propuse ser mas constante para que no volviera a caer en el olvido.


Bueno como ya os comente en la entrada anterior, últimamente mi fuente de inspiración es Pinterest ( por cierto en la derecha hay un botón que os lleva a mi tablero por si queréis cotillear) y de Pinterest es también esta receta, que como no, es en ingles, así que me toco traducirla.



La receta original esta hecha con galletas oreo, pero como yo en ese momento no tenia, pero si tenia las chips mini, pues hice esta versión, aunque cuando vaya a comprar tengo que traer de las otras, porque ademas hay otra receta que quiero hacer que también las lleva.

Y como no tengo tiempo de enrollarme mucho me voy directa a la receta.

Ingredientes:
  • Un paquete de galletas chips mini
  • 200 g. de queso de untar
  • 200 ml. de nata
  • 60 g. de azúcar moreno
  • 1 cdta. de esencia de vainilla
Preparación:
  • Trocear las galletas dejando algunas para decorar, o bien hacerlas todas y utilizar para adornar de otro paquete.
  • Batir con una batidora eléctrica, el queso junto al azúcar , la vainilla y la nata
  • Incorporar las galletas y mezclar
  • Ir echando cucharadas en los vasitos
  • Refrigerar al menos 4 horas para que coja consistencia.

Aunque en casa somos queseros, para nuestro gusto es demasiado queso, a la próxima le pondré la mitad de queso, o bien el doble de nata. Eso si, gana de un día para otro pues coge mas cuerpo.
Si lo hacéis ya contareis que tal os ha salido, si coincidís en lo que digo, o si variáis la receta con las medidas pues lo mismo, así vamos compartiendo experiencias para mejorar la receta.


Por cierto, la receta esta aquí, así la podéis ver y si de paso sabéis ingles y entendéis bien lo que pone pues me corregís si he fallado en algo.

Y por supuesto si os gusta lo que veis no olvidéis compartir o pinear o twitear o.......lo que sea, jajaja!

 photo Firmasacri.jpg



Arroz con Leche/ Bebida de Avena (Panificadora)

Esta receta la tengo pendiente de publicar desde hace ya algún tiempo, se la vi a Cris de Kanela y Limón y enseguida la hice,eso si, mi versión, pues obvie algunas cosas que ella pone a su gusto.


Ademas como yo no tomo leche cambie esta por bebida de avena, lo cual ademas hace que este postre ademas de resultar delicioso sea muy digestivo.


Ingredientes:
  • 1 l. bebida de avena
  • 175 g. de arroz
  • 100 g. de azúcar moreno
  • 1/25 cdta. de canela en polvo
Preparación:
  • Poner en un cazo a hervir la bebida de avena con la piel del limón y la rama de canela,esto es para acelerar el proceso y que quede el arroz en su punto.
  • En la panificadora pondremos el arroz
  • Cuando la bebida de avena este en su punto que ya haya roto el hervor, la verteremos en la cubeta de la panificadora
  • Pondremos el programa de hacer mermelada,y, 30' antes de que acabe el programa le echaremos el azúcar y la canela en polvo para que se integre.
  • Una vez terminado el programa verteremos el arroz en los recipientes, cuando este frío lo meteremos en el frigorífico.
En el momento de servir espolvorear con canela en polvo y ralladura de limón.


El hecho de hacerlo en la panificadora ademas de ahorrarnos el tiempo de estar removiendo hace que se quede muy cremoso.










Dulce de Membrillo


El membrillo es un fruto procedente de un árbol de tamaño mediano, unos 4m., pertenece a la familia del manzano y el peral.
Su  piel es amarilla y con pelusilla, la pulpa es blanca y harinosa, es una fruta aromática muy dura y ácida  por lo que no se come cruda, lo normal es comerla asada ,en compota o como es mas conocida: el dulce de membrillo.

Es conocido por distintos nombres:
Membrillo, zamboa, codony.....



Propiedades:

Es rico en vitaminas: A, C, B1 y B2
Magnesio, Potasio, Manganeso, Calcio, Fósforo, Cobre, Azufre Cloro, y, Hierro.
Taninos, pectinas, Ácido málico y mucilagos.

Beneficios:

- Astringente, para las mucosas intestinales (diarrea)
- Hipertensión.
- Colesterol.
- Tónico
- Ácido Úrico.
- Previene problemas cardiovasculares y degenerativos.
- Hipertensión arterial.
- Corta la diarrea.
- Antinflamatorio.
- Trastornos gástricos. Úlceras, hernias de hiato…
- Transmisión y generación impulso nervioso y muscular.


Aunque en esta receta el aporte de azúcar lo hace menos saludable, no apto para diabéticoni para quien siga una dieta de adelgazamiento.

Supongo que también se podrá hacer sin azúcar con fructosa, pero no se cual seria el resultado, probaré a hacerlo.




Ingredientes:
  • Membrillos
  • Azúcar ( mismo peso que membrillos)
  • Agua
Preparación:
  • Lavar bien los membrillos para quitarle la pelusilla, y, ponerlos a cocer cubiertos de agua, a fuego medio durante aproximadamente 60', lo mejor es comprobar pinchando con un tenedor o una brocheta de madera hasta que entre sin dificultad.
  • Dejar que se enfríen, quitarles la piel y el centro(esto junto al agua se puede aprovechar para hacer una jalea)
  • Cortar en trocitos y pasar por el pasapurés o la batidora, pesar la pulpa
  • Poner en una cacerola la pulpa y echar la misma cantidad de azúcar  poner a fuego lento y cocer removiendo a menudo para que no se pegue, el tiempo dependerá de la cantidad, yo lo tuve una hora y algo.
  • Se sabrá cuando esta hecho, cuando al moverlo se vea el fondo y no se vuelva a tapar y cuando la cuchara se pueda quedar sola de pie.
  • Untar un molde con un poco de aceite pasado con una servilleta de papel, y, dejar enfriar, tapar y llevar a la nevera hasta el día siguiente para que se cuaje bien.
Y ya estará listo para comer, en una tostada, con queso fresco, con requesón, para endulzar un yogur natural, en bocadillo....o simplemente solo.

Mis fallos:

En la foto sale en el molde: 1-no engrase el molde, por lo tanto se me quedaba pegado y no podía desmoldarlo, 2-Pensaba que tenia mas azúcar guarda y no era así me faltaron casi 100 gramos, por eso no llego a cuajar quedando en bloque, sino mas bien como una crema espesa.


Eso si, de que estaba bueno, estaba bueno, para repetir.







Postre de Chocolate Fácil (Tony)

Tony no es otro que mi marido, no vayais a pensar que es un cocinero de estos que estan de moda. 


A el de vez en cuando le gusta hacer sus incursiones en la cocina, no lo hace mas a menudo porque tampoco su tiempo se lo permite, pero de vez en cuando hace cosas como estas super faciles y sencillas de hacer,o como que se pone y hace algo mas elaborado(por cierto tengo una receta pendiente de el), sin embargo voy a poner esta que es mas reciente. 


 Es un postre muy socorrido sobre todo para cuando nos vaya a venir una visita y no tengamos mucho tiempo de preparar nada. 






  El de la izquierda el de mi marido con mucha nata y sirope de fresa, el otro el mio, mas sencillo.


          


 Ingredientes:


  • Bizcochos de soletilla 
  • Chocolate a la taza (hecho en casa o aún mas rápido y fácil: comprado) 
  • Perlitas de chocolate
  • Nata 
  • Café expreso 




 Preparación:  


  • Hacer café y el chocolate y reservar 
  • Cubrir el fondo de un recipiente con bizcocho ,y humedecer con el café 
  • Poner sobre la base el chocolate
  • Echar por encima unas perlitas de chocolate 
  • Adornar con la nata a gusto de cada uno 
  • Reservar en la nevera hasta el momento de servir 




 Y por último coger una cuchara y... a comer!

 

Crema de Soja con Chocolate

Holaaaa!tras una larga ausencia vengo con un postre fresquito a la par que sano.

Siii, ya se, hacia mucho que ni publicaba ni me pasaba por vuestros blogs, pero aparte de que sigo un poco apática en lo de ponerme a cocinar, es que lo tenia todo en mi contra, el horno cada día me iba peor, el "fuego" de la encimera que mas apaño me hacia se me rompió(encima se quedo una luz que siempre estaba encendida),me iba quedando sin cacharros de cocina......vamos que cocinar estaba siendo una verdadera odisea, así, que con tiempo y paciencia fuimos ahorrando y un mes me cambie la encimera(me hacia mas falta) y otro mes el horno,y también me renové sartenes y cacerolas......



Como os decía al comienzo de esta entrada os traigo un postre fresquito y sano, es una crema de soja que esta muy rica.

LA SOJA:

Por su aporte en isoflavonas (fitoestrógenos) regula el flujo de hormonas femeninas, reduciendo los sofocos de la menopausia y la pérdida de minerales en los huesos.
Regula la tasa de azúcar en la sangre, siendo aconsejada en diabéticos.
Se recomienda para prevenir problemas del corazón y del sistema circulatorio.
Reduce el colesterol gracias a su aporte en Lecitina e isoflavonas.
Es una excelente fuente de proteínas, la cual se convierte en un complemento idóneo en dietas vegetarianas.
Es preventiva de Cáncer de Próstata ya que en este órgano hay muchos receptores de estrógenos y la soja ayuda a regularlos.

La soja, además de nutritiva, es un alimento muy versátil y con ella se pueden preparar yogures, salchichas, hamburguesas, patés, galletas y muchos otros preparados.

FUENTE: En Buenas Manos

Ingredientes:
  • 1 litro de bebida de soja
  • 4 cdas. de harina fina de maíz (maizena)
  • 4 cdas. de azúcar moreno (o 2 de fructosa)
  • 2 cdas. de gotas de chocolate para fundir
  • 2 cdtas. de esencia de vainilla

Preparación:
  • Separar un poco de la bebida de soja para deshacer la harina fina de maíz.
  • Poner a cocer el resto de la bebida de soja con la vainilla, el chocolate y el azúcar o fructosa.
  • Cuando rompa a hervir añadir el resto de la bebida en la hemos disuelto la harina fina
  • Remover para que se mezcle todo bien y no se pegue, cuando veamos que espesa apagaremos el fuego y removeremos un poco mas.
  • Verter en vasitos, dejar enfriar a temperatura ambiente y meter en la nevera hasta el momento de comer.

De aquí a un rato me cojo una para merendar, alguien quiere?

Bueno a ver si me vuelvo a coger y os voy visitando.

Besos





Panna Cotta

Hoy os traigo este postre italiano de la región de Piamonte,la traducción de panna cotta quiere decir nata cocida, tan simple como eso, aunque supongo que la gran mayoría ya conoce este postre.
Por supuesto como cualquier receta tiene infinidad de variantes y se puede saborizar con distintos ingredientes,así como acompañar con distintas salsas.



Ingredientes:
  • 200 ml. de nata
  • 200 ml.de leche
  • 100 g. de azúcar
  • 6 hojas de gelatina
  • 1 cdta. de esencia de vainilla

Preparación:
  • Poner las hojas de gelatina en agua fría para que se hidraten unos 10'
  • En un cazo poner la nata,leche y azúcar y poner a cocer
  • Cuando rompa a hervir retirar del fuego y añadir la esencia de vainilla y la gelatina escurrida mover hasta que se integre
  • Poner en un molde grande o moldes de flan y esperar a que se enfríe
  • Guardar en la nevera mínimo un par de horas antes de servir para que acabe de cuajar.

Se puede servir con un coulis de fresa como hice yo el día de la foto, otro día le puse una salsa de chocolate, mmmm! en fin con lo mas le guste a cada uno.








Sorbete de Sandía

Bueno aquí os dejo este sorbete bien fresquito, un buen momento para hacerlo es cuando tenemos una sandia que no ha salido muy buena, eso es lo que me paso a mi,y, como no nos la comíamos ni a la de tres busque recetas para poder aprovechar la sandia y di con esta de Consumer. 


Ingredientes:
  • 1 kilo de sandía. (yo utilice 1/2 sandia)
  • 1 vaso de agua.
  • 250 gramos de azúcar.
  • El zumo de medio limón.
  • 1 cucharada de zumo de naranja. ( yo le puse un brick de los pqueños)
  • ½ cucharada de canela molida.
Preparación:
  • Poner el azúcar con el agua y cocer para hacer un almíbar ligero, dejar enfriar
  • Añadir los zumos de limón y naranja
  • Sacar la sandia de la cascara y quitarle las pipas ,pasar por la la batidora
  • Mezclar ambas cosas y poner en un recipiente ancho
  • Llevar al congelador y mover con un tenedor cada 30' durante 2 horas y dejar congelar

Se debe de servir como sorbete o granizado adornado con una ramita de hierbabuena o menta.
Que rico para pasarlas calores. 







Tarta Tres Chocolates



Estoy mas contentaaaaaa! el sábado hice esta tarta para el domingo que celebramos el santo de mi padre y de mi hermano, y, aunque me daba un poco de miedo de que no me hubiera salido bien, el resultado fue muy bueno.

Supongo que la mayoría ya la conoceréis y la habréis hecho puesto que proviene del foro de Mundorecetas.

Que tarta mas ricaaa! además como hace calor apetece mas algo fresquito y esta tarta va genial.

Como eramos muchos la hice a cuadraditos, también la que hice de manzana, y al final resulto que sobro, bueno también había otra tarta que mi tía había comprado para regalársela a los del santo, en fin, sea como sea el caso es que a todos les gusto,y, a fin de cuentas eso es lo que se busca, que cuando prepares algo guste.

Ahora tengo que darles la receta a mi tía y a mi prima que me la pidieron, así que enseguida me pongo manos a la obra.

Las fotos no se ven muy bien ya que las hice allí cuando desamoldé la tarta y había poca luz.


Bueno aquí va la receta.

Ingredientes:

  • 150 g. de chocolate negro
  • 150 g. de chocolate con leche
  • 150 g. de chocolate blanco
  • 600 ml. de nata ( 3 bricks de 200)
  • 600 ml. de leche
  • 3 sobres de cuajada

Base:

  • 1 paquete de galletas maría
  • Mantequilla la necesaria para hacer la pasta

Preparación:
Base:

  • Pulverizar las galletas y ponerlas en un cuenco
  • Ir añadiendo la mantequilla necesaria para hacer una pasta ( ablandarla en el microondas)
  • Una vez tenemos la pasta de galletas la ponemos en la base de un molde de tarta

Tarta:

  • Poner en un cazo 200ml. de nata a fuego suave
  • Agregar el chocolate negro troceado para que se vaya deshaciendo
  • Mientras en otro cazo poner 200 ml. de leche y disolver un sobre de cuajada
  • Ir removiendo el chocolate para que no se pegue
  • Cuando este ligado añadir la leche con la cuajada
  • Remover bien para que se mezcle todo
  • Cuando hierva retirar unos segundos del fuego, volver a poner hasta que vuelva a hervir
  • Verter con cuidado en el molde sobre la base de galleta
  • Esperar a que cuaje y rallar superficialmente con un tenedor para que la siguiente capa agarre bien ( yo me espere como 20')


  • Repetir los pasos con el chocolate con leche
  • Ahora para verterlo sobre la capa anterior cogeremos un cazo de los de servir la sopa y lo pondremos al revés para que el vertido se haga lentamente y no se corra el riesgo de que se haga agujero en la capa anterior y se mezclen las dos.
  • Seguiremos con la ultima capa haciendo lo mismo que en las anteriores.

A ser posible durante el proceso no moveremos el molde del sitio para que no se mueva el contenido.
Una vez finalizado lo dejaremos enfriar a temperatura ambiente sin moverlo.
Cuando ya este frío lo meteremos en la nevera para que acabe de cuajar y coja la consistencia adecuada.

Es mejor hacerlo de un día para otro, así se queda mas compactado.

Yo creía que tardaría mas en cuajar pero la verdad es que es bastante rápido, mas que nada porque ya de por si el chocolate ya espesa bastante.


Para adornar se puede poner fideos de chocolate, conguitos......o como yo que se me olvido comprar y le puse chocolate rallado.

Bueno pues hasta aquí la receta de esta tarta, sin duda la repetiré, es que esta buenisima, y encima de chocolate que es mi perdición.






LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
palyginti kainas