En este período, la semilla absorbe agua y pone en marcha estos procesos:
Inactiva anti nutrientes (como el ácido fítico)
Predigieren nutrientes (desdoblamientos)
Liberar los inhibidores enzimáticos esto hace que podamos digerir correctamente estos alimentos
Se activan los nutrientes (esto sirve ademas para que brote una nueva planta)
Convierte el almidón en glucosa absorbible
Se reducen las calorías de estos alimentos
El resultado es un alimento con mas nutrientes, mas fácil de digerir y una mayor absorción de vitaminas y minerales y con su grasas saludables intactas.
Estos alimentos ha de estar siempre crudos, no sirven los que ya han sido tostados.
Proceso de activación:
- Ha de hacerse en las condiciones adecuadas, como si se fueran a sembrar: poca luz, agua, baja temperatura.
- Utilizar un recipiente de vidrio para este proceso
- Poner las semillas o frutos secos en remojo por un periodo entre 8-10 horas, lo ideal es dejarlas toda la noche.
- Al día siguiente se escurren eliminando toda el agua, pues en ella habrán quedado los anti nutrientes (se puede aprovechar para regar las plantas) y enjuagar con agua limpia.
- Si queremos que germine, lo dejaremos sobre un colador durante dos dias, e iremos remojando un par de veces al día. Al brotar la planta es cuando mas potenciados estan sus nutrientes.
- El siguiente paso es secar, bien es un deshidratador, en el horno a mínima temperatura y si es verano al sol, pero hay que asegurarse que se quede bien seco, sino podrían salir hongos, y, si el secado es correcto se podrá almacenar durante meses.
- Se puede realizar este proceso con cualquier semilla o fruto seco: almendras, nueces, lentejas, garbanzos, chía, linaza,, sésamo, quínoa, mijo, cáñamo, pipas de de calabaza, girasol…
- Conviene exceptuar de este proceso previo, al lino y la chía para consumo directo, a fin de evitar la pérdida de sus saludables mucílagos. En realidad el mejor equilibrio sería moler las semillas, remojarlas unas horas y luego consumir estas semillas (molidas y activadas), sin descartar el líquido utilizado.
Información:
http://www.ecoagricultor.com/2012/07/activar-las-semillas-frutos-secos/
http://www.prama.com.ar/alimentos_saludables/activado_semillas.htm
http://www.lovinglife.cl/blog/activar-semillas-y-frutos-secos-aumentando-los-nutrientes-y-reduciendo-las-grasas/
Imagen sacada de la red
Si te cuento la última vez que germiné... me da hasta corte.
ResponderEliminarResulta que tengo en el fregadero, uno de esos escurrecubiertos de Ikea típicos redondos con agujeritos para que salga el agua. Como mi encimera es de madera, se me ocurrió poner debajo un paño, para que no empapara el agua si caía (que a veces se mueve y acaba parte sobre la encimera).
Un buen día... lo que supongo que era una semilla de las que pongo al pan (seguramente mijo, centeno, lino) germinó... en el trapo. Literalmente.
El agua que salpicaba empapó el trapo, y la humedad hizo germinar la semilla. Lo quité, claro... imagínate! Un brote verde en el fregadero!
Jajaja! pero mujer si hubiera quedado ideal!
ResponderEliminarTomo buena nota, super interesante!!
ResponderEliminarHola Sacri,
ResponderEliminarmuy interesante este post. Voy a probar con soja, a ver qué pasa.
Saludos