¿Que es la quinoa? Pues se la conoce como cereal madre, pues en quechua eso es lo que significa su nombre, sin embargo nada tiene que ver con los cereales, pues pertenece a la familia de la remolacha y las espinacas, entonces ¿a que es debido esta confusión? pues por su parecido a un cereal y por que contiene almidón.
Es un superalimento, pues tiene un alto contenido en proteína, todos los aminoácidos esenciales, ácidos grasos no saturados y fibra.
Propiedades:
No contiene gluten, por lo que es ideal para los celiacos.
Tiene mas poder saciante que el trigo o el arroz, ideal para controlar el peso.
Demulcente, protege mucosa y piel del estomago.
Bajo indice glucémico, a tener en cuenta por los diabéticos.
Para el colesterol, por su aporte en fibra y proteína vegetal.
En emplasto es antiinflamatoria y cicatrizante.
A tener en cuenta:
La quinoa contiene saponinas, esto le confiere un sabor amargo y podría resultar toxica, es por ello que se somete a un proceso de lavados para eliminar estas saponinas.
Se ha de cocer poniendo 3 partes de agua (o caldo) por una de quinoa.(en este caso al ser caldosa lleva mas agua)
Ingredientes: (2 personas)
- 125 g. de quinoa
- 1 pechuga
- 1/2 Cebolla
- 1 tomate
- 1 cdta. de condimento verduras casero (opcional)
- 1/2 cdta. cúrcuma
- 425 ml. de agua
- aceite de oliva
- sal
Preparacion:
- Cortar en tiras la pechuga
- Pelar y cortar la media cebolla
- Lavar y rallar el tomate
- En una cacerola poner una cucharada de aceite, pochar la cebolla.
- Agregar las tiras de pechugas y dorar.
- A continuación poner el tomate rallado remover y dejar un par de minutos
- Añadir el agua y llevar a ebullición, salar y dejar cocer 15' a fuego medio.
- Ahora podemos poner el condimento casero y la cúrcuma, remover.
- Enjuagaremos la quinoa bajo el chorro de agua para eliminar posibles restos de saponina y verteremos en el caldo.
- Dejaremos cocer a fuego medio durante 18' o hasta que se vea transparente.
Nunca probé la quinoa, pero me llama mucho la atención. Me apunto esta receta para probarla.
ResponderEliminarUn besote!!^^
No te lo vas a creer pero llevo ya varias semanas obsesionada con la cúrcuma porque es un condimento muy saludable con muchas propiedades pero no sé en qué receta cocinarla. Desconozco todo este mundo de alimentos ecológicos, vegetarianos o simplemente súper sanos. Y esta receta me ha llamado la atención un montón. Además, conozco la quinoa desde hace mucho por mi hermana que sí la come pero yo nunca la he probado...
ResponderEliminarResumiendo, que esta receta me ha cautivado, que tiene una pinta sensacional y que sin duda me la apunto en favoritos para hacerla.
Un besazo.
En casa siempre hay, me encanta. Es más ligera para cenar que otros cereales y tiene menos hidratos de carbono. Buena receta, pero cualquier forma de preparar arroz sirve para este no-cereal tan rico!
ResponderEliminarCon todo lo que cuentas sobre la Quinoa y con la pinta que tiene tu receta, me la quedo, con el frío que hace por estos días es una receta ideal. Se parece mucho a las sopas que se toman en mi país y eso hace que me guste mas. Un besito.
ResponderEliminar